Author:
Holgado Daniel,Maya-Jariego Isidro
Abstract
La colaboración organizacional es un aspecto clave de la prestación de servicios desde el tercer sector. En este artículo analizamos las relaciones entre 21 organizaciones del tercer sector en Andalucía. Mediante el análisis de redes sociales, evaluamos la centralidad y la cohesión, la influencia y la mediación en diferentes estructuras de relación entre estas organizaciones. Los resultados muestran la existencia de dos espacios de relación: la prestación de servicios a colectivos específicos y la inclusión y la participación social. Algunas entidades aglutinan gran parte de la actividad de relación en la red, mediando entre los usuarios, el tercer sector y la Administración pública. Estas entidades estructuran las relaciones en conglomerados con una elevada cohesión, que facilitan el control de los recursos y la convergencia de objetivos entre organizaciones del mismo ámbito.
Publisher
Centro de Investigaciones Sociologicas
Subject
Sociology and Political Science
Reference50 articles.
1. Ameln, Falko von y Becker-Evel, Jochen (2020). «Sociometry». En: Ameln, F. von y Becker-Evel, J. (eds.). Fundamentals of Psichodrama. Nueva York: Springer.
2. «Understanding Collaboration Outcomes from an Extended Resource-based View Perspective: The Roles of Organizational Characteristics, Partner Attributes, and Network Structures»;Arya;Journal of Management 33(5),2007
3. «Brokerage Roles between Cliques: A Secondary Clique Analysis»;Bellotti;Methodological Innovations Online 4(1),2009
4. Berardo, Ramiro (2014). «Bridging and Bonding Capital in Two‐mode Collaboration Networks». Policy Studies Journal, 42(2): 197-225.
5. Berardo, Ramiro y Scholz, John T. (2010). «Self‐organizing Policy Networks: Risk, Partner Selection, and Cooperation in Estuaries». American Journal of Political Science, 54(3): 632-649. doi: https://doi.org/10.1111/j.1540-5907.2010.00451.x
Cited by
3 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献