1. Alonso, L. E (2008). La era del consumo. Revista Internacional de Sociología, 66(49), 227-242. https://revintsociologia.revistas.csic.es/index.php/revintsociologia/article/view/91/92
2. Aponte Tinao, S; Godio, L. y Strada, P. (2012). Comercio internacional y Ambiente Desafíos para la República Argentina. Documentos de Trabajo Nº 91. CARI Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales. https://www.cari.org.ar/pdf/dt91.pdf
3. Azqueta Oyarzun, D. (2007). Introducción a la Economía Ambiental, 2da Ed. McGraw-Hill https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w25735w/LIBROEconomiaAmbiental.pdf
4. Bolsa de Comercio de Rosario (s/f). Mapa terminales portuarias de Rosario https://www.bcr.com.ar/es/mercados/mercado-de-granos/noticias/mapa-terminales-portuarias-del-gran-rosario#:~:text=En%20el%20Gran%20Rosario%20%2Den,operan%20distintos%20tipos%20de%20cargas.
5. Carlino, H. y Gutman, V. (2018). Comercio internacional y cambio climático: desafíos y oportunidades para la argentina en un escenario restringido en carbono. Programa de Investigadores de la Secretaría de Comercio de la Nación, Documento de trabajo Nº13. https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/com_inv_medioambiente_y_comercio_13_010618.pdf