Abstract
A punto de cumplirse ahora su centenario, el ensayo de Panofsky ha generado un vastísimo debate en el que ha sido presentado a menudo como el más sólido puntal para legitimar la exclusión de la perspectiva de la enseñanza y de la práctica artísticas (también en Arquitectura). La efeméride brinda ahora la oportunidad de releer el texto desde la consideración de las investigaciones sobre la neurofisiología de la visión que el extraordinario desarrollo de internet ha puesto a nuestro alcance. Junto a la atención a los presupuestos filosóficos en los que se basaba, estas aportaciones permiten observar que, efectivamente, Panofsky erró en muchos de sus argumentos, pero también que no se equivocaba al afirmar que la perspectiva no es directamente la visión, sino una construcción cultural y que esto, lejos de suponer un detrimento para la perspectiva, pone de manifiesto, al contrario, su extraordinaria trascendencia.
Publisher
Universitat Politecnica de Valencia
Reference18 articles.
1. ACUÑA, C."Fisiología de la luz". Ciencia, vol 54, 2003. https://studylib.es/doc/4886103/fisiolog%C3%ADa-de-la-luz
2. BERKELEY, G. An Essay Towards a New Theory of vision. D.R.Wilkins, 2002 [1709-1732]
3. CANGIANO, L., ASTERINI, S., "Interfotorreceptor coupling: an evolutionary perspective". European journal of Physiology, 2021. https://doi.org/10.1007/s00424-021-02572-9
4. CASSIRER, E. Filosofia de las formas simbólicas. México, Fondo de cultura económica, 2016 [1923]
5. FELIPE, A. Óptica fisiológica. https://www.uv.es/afelipe/Temasof/tema1.pdf