Reconstrucción histórico-material y virtual para la conservación del retablo renacentista de San Juan Bautista (Antequera, España)

Author:

Prado-Campos BeatrizORCID,Sánchez-Fernández Antonio-J.ORCID

Abstract

El retablo de San Juan Bautista (Antequera, España) es una obra maestra renacentista de gran calidad artística y tecnológica. En Antequera predominan los retablos de estilo barroco y pseudoclasicista, conservándose pocos casos, lo que hace que sea tan singular. Procede de la iglesia de San Zoilo, está compuesto por caja arquitectónica, dieciocho pinturas sobre tabla y una escultura exenta. El deficiente estado de conservación, tanto del muro al que se adosaba como de la predela, propició su desmontaje y almacenamiento a la espera de una restauración y remontaje posterior en su ubicación original. Al inicio de la investigación, el retablo desmembrado se hallaba fragmentado, disperso y descontextualizado de su entorno, teniendo algunos fragmentos destinos divergentes en lo que refiere a su historia material. El objetivo de este artículo es exponer la metodología y resultados obtenidos tras la reconstrucción histórico-material y virtual del retablo que contribuyen a su recuperación y puesta en valor. Mediante las técnicas documentales (bibliográficas y gráficas) y virtuales (fotogrametría, ortofotografía y 3D) se trata de dar respuesta a las siguientes cuestiones: ¿Por qué se desmonta el retablo? ¿Cuándo se produce? ¿Cuándo se pierden o expolian las piezas originales que faltan? ¿Se conservan todas las piezas? ¿En cuántos fragmentos se dividió durante el proceso de desmontaje físico? ¿El estado de conservación de los fragmentos existentes es homogéneo? Las conclusiones obtenidas indican que el desmontaje físico tuvo lugar entre 1973 y 1983, debido al continuo deterioro del edificio y del propio retablo, haciéndose más evidente en el soporte lígneo y estopa de las tablas de la predela. Se dividió en cuarenta fragmentos que aún se conservan. El expolio de piezas originales se confirma como anterior a 1899. Finalmente, hay que destacar que la imagen actual del retablo muestra una disonancia visual que dificultará su futura intervención de conservación-restauración.  

Publisher

Universitat Politecnica de Valencia

Subject

Computer Science Applications,Archeology,Archeology,Conservation

Reference37 articles.

1. Alonso López, E. (2014). Desarrollo y validación de un sistema de modelado 3D de software abierto (Trabajo Final de Grado, Universidad de Valladolid). Recuperado Mayo 28, 2023 de https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/13086/1/TFG-I-155.pdf

2. Archivo Histórico Municipal de Antequera. (1899). Recuperado Marzo 10, 2023, de https://mediasearch22.antequera.es/ms-opac/doc?q=retablo%20de%20san%20juan%20bautista%20&start=1&rows=1&sort=fecha%20asc&fq=norm&fv=*&fo=and&fq=media&fv=*&fo=and&fq=media&fv=*&fo=and

3. Blanco, S., Carrión, B., & Lerma, J. L. (2018). Documentación patrimonial mediante soluciones fotogramétricas y de escaneado láser, y su orientación a la generación de entornos virtuales. La Ciencia y el Arte VI (pp. 56-69). Madrid: Secretaria General Técnica. Miniesterio de Educación, Cultura y Deporte.

4. BOE (1973). Boletín Oficial del Estado de 5 de junio de 1973. España. Recuperado Octubre 15, 2022 de https://boe.es/boe/dias/1973/06/05/

5. Camacho, R., & Romero, J. (1989). Aproximación al estudio de retablos en Antequera en el siglo XVIII. Imafronte 3(5), 347-366.

同舟云学术

1.学者识别学者识别

2.学术分析学术分析

3.人才评估人才评估

"同舟云学术"是以全球学者为主线,采集、加工和组织学术论文而形成的新型学术文献查询和分析系统,可以对全球学者进行文献检索和人才价值评估。用户可以通过关注某些学科领域的顶尖人物而持续追踪该领域的学科进展和研究前沿。经过近期的数据扩容,当前同舟云学术共收录了国内外主流学术期刊6万余种,收集的期刊论文及会议论文总量共计约1.5亿篇,并以每天添加12000余篇中外论文的速度递增。我们也可以为用户提供个性化、定制化的学者数据。欢迎来电咨询!咨询电话:010-8811{复制后删除}0370

www.globalauthorid.com

TOP

Copyright © 2019-2024 北京同舟云网络信息技术有限公司
京公网安备11010802033243号  京ICP备18003416号-3