1. Agra, M.J.; Gewerc, A.; Montero, L. (2002). El portafolios como herramienta de análisis en experiencias de formación on line y presenciales. Comunicación presentada al II Congreso de Tecnologías de la Información en la educación y la ciudadanía: una visión crítica, Barcelona.
2. Alonso, L. y Blázquez. F. (2009a). Hacia una pedagogía de los escenarios virtuales: criterios para la formación del docente virtual. Revista Iberoamericana de Educación, 50 (2), 3-18.
3. Alonso, L., y Blázquez, F. (2009b). Are the Functions of Teachers in e-Learning and Face-to-Face Learning Environments Really Different? Educational Technology & Society, 12 (4), 331-343.
4. Ariza, A., Oliva, S. (2000). Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación y una propuesta para el trabajo colaborativo. Comunicación presentada en la RIBIE 2000, en Viña del Mar, Chile.
5. Bautista, J.R. (2004). La incorporación de la virtualización a las prácticas didácticas de la UNED. Tesis de doctorado para la obtención del título de Doctor en CC. de la Educación, Facultad de Educación, Universidad Nacional de Educación a Distancia.