Abstract
Este artículo analiza la evolución de la protesta social en Colombia durante los siglos XX y XXI con el fin de determinar algunos de los desafíos en la protección de este derecho por parte de las Fuerzas Militares (FF.MM.) como institución bajo la autoridad civil. A través de una metodología cualitativa-descriptiva que facilita la caracterización de los movimientos sociales, así como la identificación de los hitos de la protesta social en Colombia y de las razones que llevaron a las FF.MM a la protección de este derecho. Posteriormente, mediante la utilización del concepto de Apoyo de la Defensa a la Autoridad Civil (ADAC), se examinan tres retos principales para las FF.MM.: 1) facilitar la comprensión sobre su rol en la sociedad; 2) contrarrestar la infiltración de grupos al margen de la ley en las protestas; y 3) mitigar la inseguridad jurídica generada por la ausencia de una ley en seguridad y defensa nacionales. Finalmente, se argumenta que el ADAC es una herramienta diferencial para garantizar la manifestación pública de los movimientos sociales y la libre expresión de los ciudadanos.
Publisher
Universidad Autonoma de Bucaramanga
Reference66 articles.
1. Acevedo Tarazona, A., & González Rey, D. (2011). Movilización y protesta estudiantil en Colombia (1971). Anuario de Historia Regional y de las Fronteras, 16, 221–242.
2. Álvarez Calderón, C. E. (2017). Ocupación de los Espacios Vacíos: Una Condición sine qua non para la seguridad multidimensional en Colombia. En C. Álvarez Calderón (Ed.), Escenarios y Desafíos para la Seguridad Multidimensional en Colombia (pp. 307–385). Sello Editorial ESDEG. https://doi.org/10.25062/9789585652835
3. Álvarez Calderón, C. E., & Fernández-Osorio, A. E. (Eds.). (2018). Hacia una gran estrategia en Colombia: Construcción de política pública en seguridad y defensa (Volumen II). Sello Editorial ESMIC. https://doi.org/10.21830/9789585692879
4. Álvarez Calderón, C. E., & Jiménez, H. (2021). Guerra de información y ética militar: entre la tradición de guerra justa y la teoría de guerra irrestricta. En J. Jiménez Reina, E. C. Figueroa Pedreros, & M. Bricknell (Eds.), Ética militar y nuevas formas de guerra. Retos para las Fuerzas Armadas colombianas (pp. 81–121). Sello Editorial ESMIC. https://doi.org/10.21830/9789585377134.04
5. Archila Neira, M. (1989). La clase obrera colombiana (1886-1930). En Nueva historia de Colombia (pp. 219–244). Planeta.
Cited by
1 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献