1. Mahn JK, Romero CP. Evaluación de la fuerza de puño en sujetos adultos sanos mayores de 20 años de la región metropolitana [Tesis en Internet].[Santiago de Chile]: Universidad de Chile; 2005 [citado 21 de diciembre de 2018]. Recuperado a partir de: http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/110637
2. García DG, Piñera JA, García, A, Bueno C. Estudio de la fuerza de agarre en adultos mayores del municipio plaza de la revolución. Revista Cubana de Medicina Deportiva y Cultura Física. [Internet]. 2013 [citado 21 de diciembre de 2018];8(1):1-13. Recuperado a partir de: https://bit.ly/302Wid3
3. Poblete F, Flores C, Abad A, Díaz E. Funcionalidad, fuerza y calidad de vida en adultos mayores activos de Valdivia. Revista de Ciencias de la Actividad Física UCM [Internet]. 2015 [citado 21 de diciembre de 2018];16(1):45-52. Recuperado a partir de: http://revistacaf.ucm.cl/article/view/71/75
4. Rojas J, Vázquez L, Sánchez G, Banik S, Argáez J. Dinamometría de manos en estudiantes de Mérida, México. Rev. chil. nutr. 2012;39(3):45-51. doi: 10.4067/S0717-75182012000300007
5. Carreira C, Redondo C. Dinamometría manual y factores asociados en adolescentes. [Tesis de Máster en Internet]. [Cantabria]: Universidad de Cantabria; Cantabria; 2015 [citado 21 de diciembre de 2018]. Recuperado a partir de: http://hdl.handle.net/10902/7673