1. Boccara, Guillaume. 2010. Antropología política en los márgenes del Nuevo Mundo. Categorías coloniales, tipologías antropológicas y producción de la diferencia. In Fronteras movedizas. Clasificaciones coloniales y dinámicas socioculturales en las fronteras americanas, edited by Christophe Giudicelli, 103–35. Mexico City: Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos.
2. Cárdenas Álvarez, Renato. 2011. Los sucesos de Huenao y la rebelión de 1712 en Chiloé (materiales para la elaboración de una cantata). In Actas III Seminario ‘Chiloé: Historia del Contacto,’ edited by Jannette González Pulgar, 24–43. Santiago: Museo Regional de Ancud.
3. Cárdenas, Renato, Dante Montiel Vera, and Catherine Grace Hall. 1991. Los chono y los veliche de Chiloé. Santiago: Olimpho.
4. Contreras, Juan, Eugenio Flores, Inés Herrera, Leonardo Mazzei, Arístides Rivera, and Rodia Romero. 1971. La población y la economía de Chiloé durante la colonia (1567–1826). Un ensayo de interpretación. Concepción: Universidad de Concepción.
5. Díaz, María Elena. 2009. Conjuring identities. race, nativeness, local citizenship, and royal slavery on an imperial frontier (revisiting El Cobre, Cuba). In Imperial subjects: race and identity in colonial Latin America, edited by Andrew Fisher and Matthew O’Hara, 197–224. Durham: Duke University Press.