1. Anzaldúa, K., Almazán, A., Lorenzana, O., y Almazán, M. (2021). Potencial paisajístico de la Laguna de Coyuca de Benítez: Detonante de productos sustentables en Acapulco-México. Revista de Ciencias Sociales, XXVII(2), 80-97. https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/35890
2. Cabanilla, E., Lastra, X., y Pazmiño, J. (2017). El turismo doméstico ¿Demanda potencial de los centros de turismo comunitario en Ecuador? Pasos revista de turismo y patrimonio cultural, 15(3), 579-590. https://doi.org/https://doi.org/10.25145/j.pasos.2017.15.039
3. Comisión Económica para América Latina y el Caribe -CEPAL. (09 de 07 de 2020). Medidas de recuperación del sector tu- rístico en América Latina y el Caribe: una oportunidad para promover la sostenibilidad y la resiliencia. https://repositorio.cepal.org/handle/11362/45770
4. De la Fuente, S. (2011). Análisis Correspondencias Simples y Multiples. Paper Universidad Autonoma de Madrid. https://www.fuenterrebollo.com/Economicas/ECONOMETRIA/REDUCIR-DIMENSION/CORRESPONDENCIAS/correspondencias.pdf
5. Guzmán, E., De la Garza, M., Rebollar, S., Hernández, J., y García, J. (2011). Factores determinantes de la demanda internacional del turismo en México. Revista de Globalización, Competitividad y Gobernabilidad, 5(3), 30-49. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=511851328001