Factores determinantes para la gestión de redes de emprendimiento femenino en Colombia y Perú

Author:

Morante Ríos Edward AníbalORCID,Sánchez Tróchez Diana XimenaORCID,Gonzáles Abrill HernandoORCID,Curiza Vilca Lyly KarinaORCID

Abstract

El Emprendimiento femenino es una de las actividades económicas de gran importancia en Latinoamérica, el modelo de gestión de redes surge como una alternativa para generar oportunidades de ingreso, libertad económica y desarrollo en mujeres emprendedoras. La investigación se realizó mediante un enfoque cualitativo, teniendo como objetivo identificar las características y factores asociados a las redes de emprendimiento femenino mediante un análisis comparativo del comportamiento de las redes; se consideró un total de 69 emprendedoras conformadas por 30 emprendedoras de la de la Red Emprendedoras Popayán (Colombia) y 39 emprendedoras de la Red Emprendedora Perú; se utilizó una encuesta semiestructurada, para identificar las características de las emprendedoras y sus unidades de negocio. Los emprendimientos constituyen una actividad importante para las emprendedoras, siendo estos la base del apoyo familiar y fuente de ingresos económicos; los emprendimientos femeninos están estrechamente relacionados con las características de las mujeres que lideran las unidades de negocio. Por otra parte, existe una poca capacidad de endeudamiento, los intereses elevados, la falta de garantías o antecedentes y los montos solicitados son algunos de los factores que dificultan el acceso a los servicios bancarios, además de las pocas oportunidades de apoyo que encuentran por parte de sus gobiernos para el desarrollo y sostenibilidad de sus negocios. El agrupamiento en redes con enfoque de género es un mecanismo de fortalecimiento y desarrollo de actividades en conjunto que brinda confianza y seguridad a las emprendedoras al encontrar a personas que comparten expectativas comunes.

Publisher

Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, URBE

Subject

General Engineering

Reference54 articles.

1. Acosta-Prado, J. C., Zárate-Torres, R. A., y Ortiz, E. A. (2021). Emprendimiento sostenible: un estudio de caso múltiple. Información Tecnológica, 32(6), 169-178. https://doi.org/10.4067/s0718-07642021000600169

2. Alvarado, A. (2022). The capabilities approach and variety engineering. A case for social cocreation of value. Al and Society, 37, 1269-1277. https://doi.org/10.1007/s00146-021-01353-3

3. Álvarez, J. (2009). Cómo hacer investigación cualitativa: Fundamentos y Metodologías. Paidos Educador.

4. Arquilla, V., Bolzan, P., y Ventrella, M. (2019). Designing new spaces of know-how Ex-Filanda: A creative hub for the meeting between next generations and entrepreneurship. Strategic Design Research Journal, 209-221. https://revistas.unisinos.br/index.php/sdrj/article/view/sdrj.2019.122.07

5. How and why accelerators enhance female entrepreneurship;Avnimelech;Research Policy 52(2) https,2023

同舟云学术

1.学者识别学者识别

2.学术分析学术分析

3.人才评估人才评估

"同舟云学术"是以全球学者为主线,采集、加工和组织学术论文而形成的新型学术文献查询和分析系统,可以对全球学者进行文献检索和人才价值评估。用户可以通过关注某些学科领域的顶尖人物而持续追踪该领域的学科进展和研究前沿。经过近期的数据扩容,当前同舟云学术共收录了国内外主流学术期刊6万余种,收集的期刊论文及会议论文总量共计约1.5亿篇,并以每天添加12000余篇中外论文的速度递增。我们也可以为用户提供个性化、定制化的学者数据。欢迎来电咨询!咨询电话:010-8811{复制后删除}0370

www.globalauthorid.com

TOP

Copyright © 2019-2024 北京同舟云网络信息技术有限公司
京公网安备11010802033243号  京ICP备18003416号-3