Author:
Carrasco-Aldunate Paola,Rubio-Acuña Miriam,Fuentes-Olavarría Daniela,
Abstract
Objetivo: dar a conocer los principales aspectos del concentimiento informado (CI) en la investigación en salud a través de una revisión de literatura en bases de datos. Método: se analizaron los elementos de su origen y evolución, los principios éticos involucrados (autonomía, beneficencia y justicia), elementos característicos claves como divulgación, comprensión, capacidad de consentir o decidir y voluntariedad. Resultados: en enfermería y otras disciplinas, la aplicación del CI no se encuentra exenta de conflictos tales como validez del proceso a través del tiempo, capacidad de comprender la información entregada, coerción con minorías, miedo a los efectos de la intervención o el procedimiento, y desconfianza respecto a lo que realmente se hará. Conclusión: se concluye que contar con la manifestación expresa de una persona a participar libre y voluntariamente de una investigación, y conocer las condiciones, los beneficios y los riesgos que esta involucra; garantiza la completa consideración de los principios éticos en el cuidado holístico de las personas.
Reference24 articles.
1. Montenegro A, Monreal M. Revisión del procedimiento del CI por los comités de ética de la investigación clínica. Rev Cubana Invest Biomed 2007; 26 (2). Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-03002007000200010&script=sci_arttext
2. Alfaro F. El CI en la práctica anestésica. Rev Mex Anes 2006; 29 (1): 106-8.
3. Blank A. Derechos humanos y CI en las investigaciones biomédicas en Colombia. Colomb Med 2004; 35 (4): 224-30.
4. Remón C, González E, Martínez A. Consentimiento informado. Nefrología 2008; Supl. 3, 113-8.
5. Ilfeld B. Informed consent for medical research: An ethical imperative. Reg Anesth Pain Med 2006; 31 (4): 353-7.
Cited by
3 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献