Author:
Giraldo-Montoya Dora Isabel,Calderón-Bejarano Hsirley,Rivera-Cardona Cristian Felipe,Velásquez-Vergara Sandra Milena,Mesa-Ballesteros Heidy
Abstract
Objetivo: describir las vivencias de los familiares en sala de espera de trabajo de parto. Materiales y métodos: estudio cualitativo etnográfico. Se entrevistaron diez participantes y cuatro grupos focales; la saturación se logró cuando los investigadores no encontraron más explicación, interpretación o descripción de la experiencia. Para el análisis, se usó el método de Spradley, se construyeron categorías y dominios, y se realizó análisis taxonómico. Se desarrollaron notas de campo y observación participante. Se utilizó el software Atlas ti. Resultados: los familiares experimentan necesidades de información oportuna y eficiente. El lenguaje verbal y no verbal y el contenido de la información les produjo ansiedad e incertidumbre. Los familiares sienten la necesidad de acompañar a la gestante durante el trabajo de parto para brindarle apoyo. El ambiente en la sala de espera depende de los factores internos del familiar y los factores externos de la sala. La educación en la sala de espera representó una excelente oportunidad para aprovechar el tiempo. Emergieron los dominios: comunicación terapéutica, acompañamiento, ambiente y educación. Conclusión: el significado cultural de esperar es un acontecimiento de la vida altamente significativo, atravesado por cuatro circunstancias: la comunicación, el acompañamiento, el ambiente de la sala y la educación, situaciones que cambiaron la experiencia del nacimiento.
Reference31 articles.
1. Vicuña M. Nivel de satisfacción y las disfunciones percibidas sobre la calidad de la atención de los servicios obstétricos. An Fac Med [Internet]. 2002 [citado 2014 ago 26]; 63(1):40-50. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=37963106
2. Semczuk M, Steuden S, Szymona K. The stress level and structure in parents awaiting babies from high risk pregnancies. Ginekol Pol. 2004;75(6):417-24.
3. Lopera M, García L, Madrigal M, Forero C. Dificultades para la atención en los servicios de urgencias. Invest Educ Enferm [Internet]. 2010 [citado 2014 ago 26]; 28(1). Disponible en: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/iee/article/viewArticle/5481/5622
4. Frizon G, Nascimento E, Bertoncello K, Martins J. Familiares na sala de espera de uma unidade de terapia intensiva: sentimentos revelados. Rev Gaúcha Enferm [Internet]. 2011 [citado 2014 ago 26]; 32(1):72-78. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1590/S1983-14472011000100009
5. Colenci R, Abdala K, Braga E. A família na sala de espera do centro cirúrgico. Rev SOBECC [Internet]. 2004 [citado 2014 ago 26]; 9(1):13-20. Disponible en: http://pesquisa.bvsalud.org/regional/resources/lil-403464
Cited by
2 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献