Author:
Osorio-Murillo Olga,Amaya-Rey María Consuelo del Pilar,
Abstract
Objetivo: presentar los significados de la alimentación y las prácticas relacionadas de un grupo de adolescentes escolarizados del colegio Nuestra Señora de Guadalupe, de Cali, Colombia. Método: estudio con abordaje cualitativo de tipo exploratorio, orientado por la hermenéutica dialéctica, utilizando como técnica el análisis de contenido. Se tuvieron en cuenta los espacios familiares, escolares y de la calle, donde los adolescentes interactúan con sus pares o amigos. Participaron 31 adolescentes (17 mujeres y 14 hombres), 10 familiares (6 madres, 2 padres y 2 abuelas), 3 profesores y la administradora de la cafetería. Resultados: de acuerdo con el espacio y la compañía se establecieron subcategorías que determinan e influyen en el tipo de alimentos que consumen los adolescentes, así: en la familia, las tradiciones; en el colegio, la autonomía, la disponibilidad económica, las preferencias del grupo y la oferta de alimentos en la cafetería; en la calle, el género, la amistad y el amor inciden en la elección e ingesta de alimentos. Conclusiones: el espacio y la compañía determinan el tipo y la calidad de los alimentos ingeridos por los adolescentes.
Reference62 articles.
1. Mahon N, Yarcheski TJ, Yarcheski A. The revised personal lifestyle questionnaire for early adolescents. Western Journal of Nursing Research 2002; 25 (5): 533-547.
2. French SA, Story M, Fulkerson JA, Gerlach AF. Food environment in secondary schools: a la carte, vending machines, and food policies and practices. American Journal of Public Health 2003; 93 (7): 1161-1168.
3. Huang T, McCrory M. Diary intake, obesity and metabolic health in children and adolescents: knowledge and gaps. Nutrition Reviews 2005; 63 (3): 71-80.
4. Rodríguez MA, Martínez NJM, Ruiz JMA, Novalbos JPR, Díaz VMC, Chocron YF et al. Unhealthy Eating Behavior in Adolescents. European Journal of Epidemiology 1999; 15 (7): 643-648.
5. Ascencio RM, Rodríguez AS, Murillo GS. Encuesta basal de factores de riesgo para enfermedades no transmisibles. Cartago 2001. San José Costa Rica: Ministerio de Salud; 2003. pp. 230-250.
Cited by
7 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献