Uso de coyotes en la migración mexicana a Estados Unidos: una mirada a las regiones de cruce
-
Published:2024-06-10
Issue:118
Volume:29
Page:125
-
ISSN:2448-7147
-
Container-title:Papeles de Población
-
language:
-
Short-container-title:papelesdepoblacion
Author:
Hernández-Campos Carlos Manuel,Torre-Cantalapiedra Eduardo
Abstract
El artículo analiza la inserción laboral de mujeres migrantes que retornan de Estados Unidos a México, utilizando datos del Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI. Se aplicó un modelo logístico binomial para determinar la probabilidad de ser persona trabajadora por cuenta propia en comparación con ser persona empleada, el modelo incluye controles asociados a las características sociodemográficas de las personas, rasgos particulares de los hogares y elementos contextuales. Destaca dentro de los principales resultados que: las mujeres retornadas tienen mayor inclinación al autoempleo, enfrentando desafíos financieros y de segregación ocupacional; las condiciones del hogar y la región de residencia influyen en la inserción laboral, reflejando desigualdades en la distribución del trabajo no remunerado; la educación emerge como un factor clave para mejorar las condiciones laborales de las retornadas en algunas regiones.
Publisher
Universidad Autonoma del Estado de Mexico