1. Almenara, J. C., & Cejudo, M. D. C. L. (2015). Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC): escenarios formativos y teorías del aprendizaje. Revista Lasallista de Investigación, 12(2), 186–193.
2. Al-Youbi, A. O., Al-Hayani, A., Rizwan, A., & Choudhry, H. (2020). Implicaciones de COVID-19 en el mercado laboral de Arabia Saudita: el papel de las universidades para una fuerza laboral sostenible. Sostenibilidad, 12(17), 7090.
3. Bravo, M. C. M., CHalEZquEr, C. S., & Puche, J. S. (2018). Desarrollo de competencias digitales en comunidades virtuales: un análisis de “ScolarTIC”. Prisma Social: Revista de Investigación Social, (20), 129–159.
4. Brunner, J. J., Ganga-Contreras, F., & Rodríguez-Ponce, E. (2018). Gobernanza del capitalismo académico: aproximaciones desde Chile. Revista Venezolana de Gerencia, 23(1), 11–35.
5. Conde Panchana, K. C., & Santos Moran, A. F. (2018). Influencia de las Tep (tecnologías del empoderamientoy la participación) para mejorar el rendimiento académico. Bachelor’s thesis, Universidad de Guayaquil, Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación.