1. Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones. (2022). Programas y Servicios. http://www.arcotel.gob.ec/programas_servicios/.
2. Apolo, D., Melo, M., Solano, J., & Aliaga, F. (2020). Asuntos pendientes de la inclusión digital en el Ecuador: Desafíos para las políticas públicas, programas y proyectos desarrollados y la formación docente mediada por las TIC. Revista De Educación Digital, 37, 130–153.
3. Aruch, M., Loja, A., & Sanders, J. B. (2014). Emprendimiento social y tecnologías de la información y comunicación en Ecuador: Ejemplos y oportunidades. Perspectivas Internacionales Sobre Educación y Sociedad, 23, 157–188.
4. ECLAC (Economic Commission for Latin America and the Caribbean). (2021). Las personas afrodescendientes y el COVID-19: develando desigualdades estructurales en América Latina. ECLAC. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/46620/S2000729_es.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
5. Collado-Ruano, J., Ojeda, M. N., Malo, M. O., Amino, D. S. (2020). Educação, artes e interculturalidade: o cinema documentário como linguagem comunicacional e tecnologia inovadora para a aprendizagem da metodologia P+D+I. Texto Livre, 13(3), 376–393, https://doi.org/10.35699/1983-3652.2020.25639.