1. Amador-Buenrostro A (1975) Características de las áreas de surgencias en las aguas adyacentes a la Bahia de Todos Santos. Tesis professional Escuela Superior de Ciencias Marinas UABC ensenada, B.C. 54 pp.
2. Arredondo GS (1981) Estudio sobre la factibilidad de detectar y cuantificar mantos de sargazo mediante técnicas de procesamiento digital de imágenes multiespectrales. Coord Gral de los Servicios Nacionales de Estadística, Geografía e Informática México. 26 pp.
3. Asensi A, Beucher M, Délepine R (1981) étude sur la croissance et le développement deMacrocystis pyrifera (L.) C. Ag. aux les Kergeulen. In Fogg GE, Jones WE (eds), Proceedings of the Eighth International Seaweed Symp. The Marine Science Laboratories, Menai Bridge, 278–289.
4. Bakun A (1973) Coastal upwelling indices, west coast of North America. 1946–1971 NOAA Rept. NMFS, SSRF-671. 85 pp.
5. Barrientos-Arenas ML (1986) Análisis del alginato deEgregia menziesii colectada en las localidades de San Miguel y Punta Banda, Baja California. Tesis Profesional Escuela Superior de Ciencias Marinas UABC Ensenada, B.C. 43 pp.