1. Bazzani R, Wiese M (2012) Introduction. In: Ecohealth Research in Practice: Innovative Applications of and Ecosystems Approach to Health, Insight and Innovation in Development, Charron DF (editor), New York: Springer and Ottawa, Canada: International Development Research Centre, pp 133–136
2. Bevilacqua M, Ochoa JG (2001) Conservación de las últimas fronteras forestales de la Guayana Venezolana: propuesta de lineamientos para la Cuenca del Río Caura. Interciencia 26(10): 491-497
3. Bevilacqua M, Cárdenas L, Flores AL, Hernández L, Lares EB, Miranda M, Ochoa JG, Rodríguez M, Seling E (2002) The state of Venezuela’s forests with a focus on the Guayana region. Caracas-Venezuela: Global Forest Watch and Foundation Polar.
4. Bevilacqua M, Medina DA, Cárdenas L (2006) Manejo de recursos comunes en áreas protegidas, tierras y hábitats indígenas: pensando más allá de los procesos de demarcación. Antropológica 105:161-184
5. Bevilacqua M, Medina DA, Cárdenas L, Rubio-Palis Y, Moreno J, Martínez A y todos los Auxiliares de Medicina Simplificada y Microscopistas Indígenas del Caura (2009) Orientaciones para fortalecer el programa de malaria en zonas remotas con población indígena en el Caura, Venezuela. Boletín de Malariología y Salud Ambiental 49: 53-71