1. Acuña R (ed) (1987) Relaciones geográficas del siglo XVI: Michoacán. Instituto de Investigaciones Antropológicas, Universidad Nacional Autónoma de México, México D.F
2. Acuña R (eds) (1988) Relaciones geográficas del siglo XVI: Nueva Galicia. Instituto de Investigaciones Antropológicas, Universidad Nacional Autónoma de México, México D.F
3. Aguirre-Rivera J, Charcas-Salazar H, Flores-Flores J (2001) El maguey mezcalero Potosino. Universidad Autónoma de San Luis Potosí, San Luis Potosí
4. Barrios-Ruíz AA (2004) Estudio comparativo de muestras de hornos arqueológicos del sitio Nativitas en Tlaxcala, y hornos actuales del estado de Oaxaca destinados a la cocción de agave, por medio de microscopía, espectroscopia y cromatografía. Bachelor Thesis. Universidad Nacional Autónoma de México. México D.F
5. Bahre CJ, Bradbury D (1980) Manufacture of Mescal in Sonora, Mexico. Econ Bot 34:391–400