1. Abaunza A (2015) Los inicios de la expresión gráfica en el Pirineo occidental y la Cornisa Cantábrica: bases cronológicas a partir de soportes mobiliares. Estudios De Cuaternario 5:3–25
2. Abril López D (2012) La aplicación de análisis zooarqueológicos multivariables, espaciales y cuantitativos para la explicación de las relaciones sociales. Tesis Doctoral. Universidad de Huelva, Huelva
3. Aguirre Ruiz De Gopegui M, González Sainz C (2011) Placa con grabado figurativo del Gravetiense de Antoliñakokoba (Gautegiz-Arteaga, Bizkaia). Implicaciones en la caracterización de las primeras etapas de la actividad gráfica en la región Cantábrica. Kobie 30: 43–62. Bizkaiko Foru Aldunia-Diputación Foral de Bizkaia
4. Alcántara V, Barba E, Barral JM, Crespo AB, Eiriz AI, Falquina A, Herrero S, Ibarra A, Megías M, Pérez M, Pérez V, Rolland J, Yravedra J, Vidal A, Domínguez Rodrigo M (2006) Determinación de procesos de fractura sobre huesos frescos: un sistema de análisis de los ángulos de los planos de fracturación como discriminador de agentes bióticos. Trab Prehist 63(1):37–45
5. Álvarez Fernández E (2006) Los objetos de adorno-colgantes del Paleolítico Superior y del Mesolítico en la Cornisa Cantábrica y en el valle del Ebro: una visión europea. Tesis doctoral. Universidad de Salamanca, Salamanca