1. Espejo Serna, A. (2012). El Endemismo en las Liliopsida Mexicanas. Acta Bot. Mex. 100: 195 – 257.
2. ____ & López-Ferrari, A. R. (1995). Commelinaceae. In: A. Espejo-Serna & A. R. López-Ferrari (eds), Las Monocotiledóneas Mexicanas, Una Sinopsis Florística, 1. Lista de Referencia, Parte IV, pp. 4 – 25. Consejo Nacional de la Flora de México, Universidad Autónoma Metropolitana, Comisión Nacional para el conocimiento y uso de la Biodiversidad, D.F.
3. ____ & ____ (2011). Commelinaceae. In: A. B. García-Mendoza & J. A. Meave (eds), Diversidad florística de Oaxaca: de musgos a angiospermas (colecciones y lista de especies), pp. 315 – 316. Universidad Nacional Autónoma de México, Comisión Nacional para el conocimiento y uso de la Biodiversidad, D.F., México.
4. Faden, R. B. (1998). Commelinaceae. In: K. Kubitzki (ed.), The families and genera of vascular plants, Vol. 4: 109 – 128. Springer, Berlin.
5. Hunt, D. R. (1994). Tradescantia L. In: G. Davidse, M. Sousa Sánchez & A. O. Chater (eds), Flora Mesoamericana, pp. 161 – 165. Universidad Nacional Autónoma de México, D.F.