1. Acevedo, J. A., Vasquez, A., & Paixão, M. F. (2005). Mitos da didática das ciências acerca dos motivos para incluir a natureza da ciência no ensino das ciências. Ciencia y Educacao, 11(1), 1–16.
2. Adúriz-Bravo, A. (2009). La naturaleza de la ciencia “ambientada” en la historia de la ciencia. Enseñanza de las Ciencias, N° extra VIII Congreso Internacional sobre Investigación en Didáctica de las Ciencias, Barcelona, 1178–1181.
3. Adúriz-Bravo, A. (2014). La historia de la ciencia en la enseñanza de la naturaleza de la ciencia: Maria Sklodowska-Curie y la radioactividad. Educació Química Eduq, 16, 10–16.
4. Adúriz-Bravo, A., Perafán, G., & Badillo, E. (2002). Una propuesta para estructurar la enseñanza de la filosofía de la ciencia para el profesorado de ciencias en formación. Enseñanza de las ciencias, 20(3), 465–476.
5. Aguirre, R. (2012). Pensamiento narrativo y educación. Educere, 16(53), 83–92.