1. Bouzas R, Fanelli JM (2001) Mercosur: integración y crecimiento. Fundación OSDE, Buenos Aires
2. Carciofi R, Gayá R (2016) El comercio exterior de América Latina: Aspectos salientes de su desempeño desde la creación de la OMC. Paper, Cátedra OMC, FLACSO- Argentina
3. Concha V, Heilbron JRD, Suarez MA (2016) Análisis Comparativo de Reglas de Origen en la Alianza Pacífico y en los TLC de los Países Miembros. J Bus 8(1):2–34. Universidad del Pacifico, Colombia.
http://revistas.up.edu.pe/index.php/business/article/view/74/75
. Accessed 3 Mar 2019
4. Czar de Zalduendo S (2003) La institucionalización en los acuerdos regionales: el caso del MERCOSUR. In: Basevi G, Donato V, O’Connell A (eds) Efectos reales de la integración regional en la Unión Europea y el MERCOSUR. Ed. de la Universidad de Bologna, Buenos Aires
5. Dreyzin de Klor A, Fernández Arroyo D (undated) Avances y fracasos de los esquemas subregionales latinoamericanos. El caso del MERCOSUR. Suplemento mensual de Derecho Internacional Privado y de la Integración, Diario Jurídico elDial