1. Alvarado, L., García, M.: Características más relevantes del paradigma socio-crítico: su aplicación en investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias realizadas en el Doctorado de Educación del Instituto Pedagógico de Caracas. Sapiens. Rev. Univ. Invest. 9(2), 187–202 (2008). [Fecha de Consulta 10 de Febrero de 2021]. ISSN: 1317–5815. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=410/41011837011
2. Barrera-Hernández, L.F., Murillo-Parra, L.D., Ocaña-Zúñiga, J., Cabrera-Méndez, M., Echeverría-Castro, S.B., Sotelo-Castillo, M.A.: Causas, consecuencias y quÉ hacer frente al cambio climÁtico análisis de grupos focales con estudiantes y profesores universitarios. Rev. Mexicana Invest. Educ., 25(87), 1103–1122 (2020). www.scopus.com
3. Bellamy, R.: Disponibilidad social de las tecnologías de adaptación. ALAMBRES Clim. Change 10, e623 (2019). https://doi.org/10.1002/wcc.623
4. Fedele, G., Donatti, C.I., Harvey, C.A., Hannah, L., y Hole , D.G.: Adaptación transformadora al cambio climático para sistemas socioecológicos sostenibles. Ciencias y políticas ambientales 101, 116–125 (2019). https://doi.org/10.1016/j.envsci.2019.07.001
5. INEI.: Lineas de Base de los Principales Indicadores Disponibles de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), 454 (2018)