1. Alarcón, V., & Mecha, R. (2020). Desarrollo inteligente y sostenibilidad en la comarca despoblada de El Záncara (Cuenca) a partir de su SPL agroalimentario y turismo rural de calidad. In Asociación Española de Geografía & Grupo de Geografía Rural (Eds.), Espacios rurales y retos demográficos: una mirada desde los territorios de la despoblación: ColoRural 2020, III Coloquio Internacional de Geografía Rural, 418–433. https://geografiarural.age-geografia.es/wp-content/uploads/2021/03/ColoRural2020_Actas_Bajo-peso.pdf
2. Amat, D., & Bargués, P. (2022). De Glasgow a Sharm el-Sheij (COP27): ¿cómo podemos aumentar la ambición climática? CIDOB Notes Internacionals, 267, 1–8. https://doi.org/10.24241/NotesInt.2022/267/es
3. Amirou R., & Bachimon P. (dir.) (2000). Le tourisme local. Une culture de l’exotisme. L’Harmattan.
4. Araújo, N., Fraiz, J. A., & Toubes, D. R. (2020). El turismo poscoronavirus en Galicia. Plan de reactivación. In M. Simancas, R. Hernández, & N. Padrón (Eds.), Turismo post-COVID-19. Reflexiones, retos, oportunidades (pp. 201–209). Universidad de La Laguna.
5. Bachimon, P., Dérioz, P., & Vlès, V. (2015). Résidence secondaire ou dédoublement résidentiel? Espaces, 326. https://www.tourisme-espaces.com/doc/9480.residence-secondaire-dedoublement-residentiel.html