1. Acosta, P., & Cruz-Anon, R. (1981). Los enterramientos de las fases iniciales en la “Cultura de Almería”. Habis, 12, 275–360.
2. Aguayo, P., Martínez, G., & Moreno, F. (1989–1990). Articulación de los sistemas de habitats Neolítico y Eneolítico en function de la explotación de los recursos naturales en la depresión de Ronda. Cuadernos de Prehistoria de la Universidad de Granada, 14–15, 67–80.
3. Alcaraz, F. M., Castilla, J., Hitos, M. A., Maldonado, M. de. G., Mérida, V., Rodríguez, F. J., et al. (1995). Prospección arqueológica superficial en el Pasillo de Tabernas. Primeros resultados y perspectives metodológicas. In M. Kunst (Ed.), Origens, estructuras e relações das culturas calcolíticas da Península Ibérica (pp. 217–223). Torres Vedras: Instituto Português do Património Arquitectónico e Arqueológico.
4. Alcover, J. A. (2008). The first Mallorcans: Prehistoric colonization in the Western Mediterranean. Journal of World Prehistory, 21(1), 19–84.
5. Aranda, G. (2001). El análisis de la relación forma–contenido de los conjuntos cerámicos del yacimiento arqueológico del Cerro de la Encina (Granada, España) (p. 927). Oxford: British Archaeological Reports International Series 927.