1. Alberdi M. (1995): Ecofisiología de especies leñosas de los bosques higrófilos, templados de Chile: Resistencia a la sequía y bajas temperaturas. In:Armesto J.J., Villagrán C. &Arroyo M.T.K. (eds.),Ecología de los bosques nativos de Chile, Editorial Universitaria, Santiago, pp. 279–300.
2. Amigo J. &Ramírez C. (1998): A bioclimatic classification of Chile: woodland communities in the temperate zone.Pl. Ecol. 136: 9–26.
3. Amigo J., San Martín J. &García L. (2000): Estudio fitosociológico de los bosques deNothofagus glauca (Phil.)Krasser en el Centro-Sur de Chile.Phytocoenologia 30: 193–221.
4. Arroyo M.T.K., Cavieres L., Peñaloza A., Riveros M. &Faggi A.M. (1995): Relaciones fitogeográficas y patrones regionales de riqueza de especies en la flora del bosque lluvioso templado de sudamérica. In:Armesto J.J., Villagrán C. &Arroyo M.T.K. (eds.),Ecología de los bosques nativos de Chile, Editorial Universitaria, Santiago, pp. 71–99.
5. Ecological Studies;M.T.K. Arroyo,1996