1. Alexander, D., De Brébisson, H., Circa, C., Eberhartinger, E., Fasiello, R., Grottke, M. y Krasodomska, J. (2018). “Philosophy of language and accounting”, Accounting, Auditing & Accountability Journal, 31 (7). 1957-1980, disponible en https://doi.org/10.1108/aaaj-06-2017-2979.
2. Báez, J. y De Tudela, P. (2006). Investigación cualitativa, Esic Editorial.
3. Barón, L. (2010). La teoría lingüística de Noam Chomsky, revisión crítica centrada en el innatismo semántico y su estudio empírico, tesis de maestría, Universidad de Buenos Aires, Argentina.
4. Barona, N. E. (2020). “Evolución y nuevas tendencias de la investigación contable”, Actualidad Contable Faces, 23(40), 9-27, disponible en https://www.redalyc.org/journal/257/25763378002/.
5. Belkaoui, A. (1978). “La relatividad lingüística en la contabilidad”, Contabilidad, Orga¬nizaciones y Sociedad, 3 (2), 97-104.