Abstract
La investigación sobre asuntos de contabilidad y rendición de cuentas en las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) ha ganado creciente popularidad en las últimas décadas. Una de las herramientas que usan los investigadores contables para acercarse a estas problemáticas es la investigación participativa, la cual se ha convertido en un medio para empoderar a las comunidades y las organizaciones de base social en la identificación de sus necesidades, así como para conformar y crear vínculos entre académicos y profesionales del desarrollo internacional. El objetivo de este artículo es presentar una reflexión sobre el concepto, los principios y los métodos de la investigación participativa aplicada a temas contables en el contexto de las ONG. Para ello, y utilizando una metodología cualitativa, se efectúa una corta revisión de trabajos recientes en contabilidad que utilizan en algún grado enfoques participativos con el fin de examinar el alcance del arreglo participativo. Así mismo, se presenta un ejemplo de cómo llevar a cabo una investigación participativa usando la experiencia del autor en trabajos de campo con ONG colombianas. La nota concluye mostrando que los autores contables deben ser más explícitos al momento de señalar cómo y de qué formas se asocian con las ONG para movilizar el conocimiento relativo a las prácticas de contabilidad, control de gestión, y rendición de cuentas en el denominado tercer sector.
Publisher
Universidad Externado de Colombia
Reference20 articles.
1. AbouAssi, K. (2013). “Hands in the Pockets of Mercurial Donors: ngo Response to Shi¬fting Funding Priorities”, Nonprofit and Voluntary Sector Quarterly, 42(3), article 3. https://doi.org/10.1177/0899764012439629.
2. AbouAssi, K. & Trent, D. L. (2016). “ngo Accountability from an ngo Perspective: Perceptions, Strategies, and Practices”, Public Administration and Development, 36(4), article 4. https://doi.org/10.1002/pad.1764.
3. Agyemang, G., O’Dwyer, B., Unerman, J. & Awumbila, M. (2017). “Seeking ‘conversations for accountability’: Mediating the impact of non-governmental organization (ngo) upward accountability processes”, Accounting, Auditing & Accountability Journal, 30(5), article 5. https://doi.org/10.1108/AAAJ-02-2015-1969.
4. Belal, A., Thomson, I. & Cordery, C. (2023). “Critical perspectives on ngo governance and accountability”, Critical Perspectives on Accounting, 92, 102583. https://doi. org/10.1016/j.cpa.2023.102583.
5. Bergold, J. & Thomas, S. (2012). “Participatory Research Methods: A Methodological Approach in Motion”, Historical Social Research / Historische Sozialforschung, 37(4 [142[), 191-222. https://doi.org/10.17169/fqs-13.1.1801.