Abstract
En un contexto dominado por la investigación contable cuantitativa se hace necesario presentar otras vías, otros métodos que ayuden a la construcción de conocimiento contable con sentido frente a las problemáticas de América Latina. Es por ello que en este trabajo se evidencia el potencial de la investigación cualitativa contable para abordar los reales problemas que enfrenta la sociedad latinoamericana, se develan algunos elementos propios del proceso de investigación cualitativa y se presentan varios casos de autores latinoamericanos que han desarrollado con éxito ese tipo de abordaje metodológico. Se concluye demostrando la importancia de la investigación cualitativa contable para el contexto de América Latina y la necesidad de potenciar a los investigadores contables en estos métodos de investigación.
Publisher
Universidad Externado de Colombia
Reference49 articles.
1. Acosta, M., Patiño, R., Valero, G. y Díaz, M. (2016). “Las problemáticas de género: una introducción para su aplicación en estudios de contabilidad”, Activos, 13(25), 33-72, disponible en https://doi.org/10.15332/s0124-5805.2015.0025.02.
2. Alatorre, J. E. y Fernández, I. (2022). “Impactos macroeconómicos del cambio climático en América Latina y el Caribe: revisión de la literatura, 2010-2021”, Comisión Eco¬nómica para América Latina y el Caribe (CEPAL), disponible en https://repositorio. cepal.org/bitstream/handle/11362/48524/1/S2200758_es.pdf.
3. Araújo, J. A. (1976). Contaduría Pública, monopolio yanqui en Colombia, Lealon.
4. Arias, J. D. et al. (2020). “Aproximaciones contextuales sobre el devenir de las revistas con¬tables colombianas. Perspectivas plurales de los editores”, Contaduría Universidad de Antioquia (77), 131-165, disponible en https://doi.org/10.17533/udea.rc.n77a05.
5. Banco Interamericano de Desarrollo. (2020). “La crisis de la desigualdad: América Latina y el Caribe en la encrucijada”, disponible en http://dx.doi.org/10.18235/0002629.