Author:
Fernández Luzuriaga Wilson,Olmedo González Hernán
Abstract
Este artículo se inserta en el marco de un proyecto de investigación de mayor alcance que avanza en el estudio de posibles relaciones entre estructura de poder, conflictividad y construcción de órdenes internacionales, a partir de cumbres multilaterales de gran relevancia: la Paz de Westfalia de 1648, el Congreso de Viena de 1815, la Conferencia de Paz de París de 1919 y la Conferencia de San Francisco de 1945. Analiza, específicamente, el Congreso de Viena y, en una primera instancia, reitera una exposición sistematizada de datos cuantitativos referentes a: estructura del sistema internacional según número de grandes potencias y nivel de conflictividad; este último derivado de tres indicadores específicos: número de grandes potencias en conflicto, duración de conflictos entre grandes potencias y severidad de los conflictos. En una segunda instancia, analiza las consecuencias del Congreso, teniendo en cuenta la ecuación normativa establecida en Westfalia: igualdad jurídica-soberanía-equilibrio de poder.
Publisher
Universidad Externado de Colombia
Reference31 articles.
1. Aguilar, S. J. R. (2012). Miradas sobre política mundial, derecho de gentes y educación. Paraná: Delta Editora.
2. Dahl, R. (1997). La poliarquía: participación y oposición, 2ª ed. Madrid: Tecnos.
3. Denton, F. y Phillips, W. (1968). Some Patterns in the History of Violence. Journal of Conflict Resolution, vol. 12, nº 2, June, 182-195.
4. Domínguez Cámpora, A. (1947). Derecho internacional público. Montevideo: Organización Taquigráfica Medina.
5. Doran, C. (1991). Systems in crisis. New imperatives of high politics at century’s end. New York: Cambridge University Press.