Abstract
Con el objetivo de aportar a la discusión empírica sobre el uso de tecnología informática en el mercado laboral, se realiza un análisis de las mujeres ocupadas en México, teniendo como hipótesis que, el colectivo femenino presenta diferencias salariales estadísticamente significativas, favorables a las usuarias de TIC, y que la probabilidad de obtener un mejor salario, es mayor si se usan estas tecnologías. Aunado a esto, se comprueba la existencia de una prima salarial asociada al uso de computadoras e Internet para las mujeres. Los resultados son, en todos los casos favorables a las mujeres que utilizan TIC.
Publisher
Universidad Externado de Colombia
Subject
General Economics, Econometrics and Finance
Reference65 articles.
1. Acemoglu, D. (2002). Directed technical change. The Review of Economic Studies, 69(4), 781-809.
2. Acemoglu, D. y Autor, D. (2011). Skills, tasks and technologies: Implications for employment and earnings. En Handbook of labor economics
3. (Vol. 4, pp. 1043-1171). Elsevier.
4. Arenas, M. (2011). Brecha digital de género: la mujer y las nuevas tecnologías. Anuario de la Facultad de Derecho, 4, 97-125.
5. Autor, D., Katz, L. y Kearney, M. (2008). Trends in US wage inequality: Revising the revisionists. The Review of economics and statistics, 90(2), 300-323.