Author:
Andradre da Silva Carolina,Figueroa Figueiredo Tainá,Luiz Bozelli Reinaldo,Freire Laísa Maria
Abstract
El escenario de crisis climática, ecológica, social y de salud nos hace repensar caminos deinvestigación en educación ambiental. Las teorías poscríticas valorizan los contextos locales,la dimensión subjetiva de la realidad y la subjetividad de los sujetos. El objetivo de este trabajofue caracterizar las contribuciones poscríticas para la investigación en educación ambientala través de una experiencia en formación de profesores y educadores ambientales, en unsendero interpretativo en la selva amazónica de Brasil. Los participantes fueron profesores yeducadores ambientales de la ciudad local. Los datos presentados corresponden a narrativasacerca del sendero recorrido donde se identificaron elementos afectivos y sensoriales narradospara caracterizar la dimensión subjetiva. Cada sujeto destacó momentos y relacionó sentidos conla experiencia. Sin embargo, considerar la dimensión subjetiva en el proceso de análisis implicabrechas metodológicas en cuanto a cómo acceder a lo subjetivo a través de las experienciasnarradas, que transforman las sensaciones prerreflexivas en reflexivas. Adicionalmente, seargumenta que las actividades al aire libre pueden promover relaciones no mercantiles o quela naturaleza no sea vista como objeto o mercancía y contribuir a generar avances en la materia.
Publisher
Pontificia Universidad Catolica de Chile
Cited by
6 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献