Abstract
La falta de cohesión social supone un reto para las sociedades de nuestro entorno sociopolítico y cultural. La amistad cívica, aunque tiene carácter ambivalente, puede ser una vía para afrontar este desafío. El objetivo del artículo es doble: analizar las emociones asociadas a la amistad cívica de acuerdo con un modelo jerárquico propio; y proponer orientaciones para su implementación educativa, mediante acciones concretas que preceden o acompañan a las emociones. Este trabajo es teórico y concluye que las emociones específicas de la amistad cívica son las emociones orientadas al otro y que, paradójicamente, siendo la amistad cívica ventajosa, se educa trabajando emociones desinteresadas.
Reference58 articles.
1. Anderson, A. R. y Fowers, B. J. (2019). An exploratory study of friendship characteristics and their relations with hedonic and eudaimonic wellbeing. Journal of Social and Personal Relationships, 1-21. http://dx.doi.org/10.1177/0265407519861152
2. Aristóteles (trad. 1994). Ética a Nicómaco. Centro de Estudios Constitucionales.
3. Aristóteles (trad. 1988). Política. Gredos.
4. Arthur, J. (2020). Virtues in the Public Sphere: Citizenship, Civic Friendship and Duty. Routledge.
5. Axelrod, R. (1996). La evolución de la cooperación. Alianza.
Cited by
3 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献