Abstract
El carácter institucional e «histórico tradicional » de la familia dentro de los sistemas de organización social hace arriesgado cualquier intento de ingeniería social que pretenda elaborar una modificación artificial de esta institución. Ciertos síntomas del colapso social actual están íntimamente ligados al debilitamiento al que está siendo sometida esta institución natural. Las reformas legislativas en España en los últimos años, algunas de ellas casi fuera de los límites constitucionales, parecen favorecer un proceso de desestructuración social que beneficia la proliferación de una «ciudadanía de masas» que sería más fácil de liderar con un Estado altamente fortalecido.
Reference31 articles.
1. Albert Marquez, M., Derecho y valor, Universidad de Córdoba, Córdoba, 2007.
2. Amunátegui Perelló, C. F., «El origen de los poderes del 'Paterfamilias' I: El 'Paterfamilias' y la 'Patria potestas'», Revista de estudios histórico-jurídicos, n.º 28 (2006), pp. 37-143. https://dx.doi.org/10.4067/S0716-54552006000100002 [18/11/2020].
3. Bobbio, N., «La democrazia e il potere invisibile», Italian Political Science Review/Rivista Italiana Di Scienza Politica, 10-2 (1980), pp. 181-203.
4. Bobbio, N. «Organicismo e individualismo», Este País, 74 (1997), pp. 1-9.
5. Borrillo, D., «La contractualización de los vínculos de familia», Derecho de familia, Revista Interdisciplinaria de Doctrina y Jurisprudencia, n.° 7 (Buenos Aires, 2017), pp. 1-19.