Author:
Contreras Gemma María,Becerra Luna Javier
Abstract
El interés por la conservación de manuscritos ha crecido en las últimas décadas, bien por su valor artístico o por la información única que custodian. Para ello, es preciso conocer tanto los materiales empleados, como las alteraciones presentes, a fin de discernir el mejor tratamiento de restauración según sus características.
La implementación de técnicas analíticas aplicadas a este campo de estudio ha permitido mejorar el conocimiento sobre el patrimonio documental y bibliográfico. De este modo, se pueden emplear técnicas elementales (energías dispersivas de rayos X, fluorescencia de rayos X, etc.) o moleculares (espectroscopía infrarroja, espectroscopía Raman, etc.) para analizar los materiales inorgánicos u orgánicos. Si bien muchos de estos estudios han estado encaminados a estudiar manuscritos iluminados, es importante prestar especial atención a los estudios publicados sobre la caracterización de tintas metalográficas, las cuales se relacionan con la preservación de la información y con la degradación del soporte. El empleo de técnicas de imagen (microscopía óptica, fotografía infrarroja, microscopía electrónica, etc.) permite complementar los estudios de diagnóstico e identificación de materiales. Sin embargo, un conocimiento pormenorizado del manuscrito estudiado requiere del diseño de un protocolo de estudio en el que se complemente la información obtenida mediante la selección de las técnicas más adecuadas en función de las características del manuscrito y la disponibilidad de estas.
El objetivo principal de este artículo es simplificar la toma de decisiones en torno a la selección de técnicas analíticas y no solo dar una revisión bibliográfica de los principales estudios sobre el análisis de soportes y materiales respaldados. Además, se ha diseñado un protocolo que facilita al restaurador la selección de técnicas analíticas en función del material a caracterizar y los recursos disponibles.
Publisher
Grupo Espanol del International Institute of Conservation
Subject
Museology,Visual Arts and Performing Arts,Conservation
Reference138 articles.
1. AALDERINK, BJ., KLEIN, ME., PADOAN, R., DE BRUNI, G., STEEMES, T. (2008). “Quantitative Hyperspectral Imaging Technique for Condition Assessment and Monitoring of Historical Documents”. In 9th International Conference on NDT of Art. Jerusalem, Israel.
2. ACETO, M., AGOSTINO, A., BOCCALERI, E., CRIVELLO, F., GARLANDA, AC. (2006). “Evidence for the degradation of an alloy pigment on an ancient Italian manuscript”. In Journal of Raman Spectroscopy. V. 37: 1160–1170. https://doi.org/10.1002/jrs.1604
3. ACETO, M., AGOSTINO, A., BOCCALERI, E., GARLANDA, AC. (2008). “The Vercelli gospels laid open: An investigation into the inks used to write the oldest Gospels in Latin”. X-Ray Spectrometry. 37(4):286–292. https://doi.org/ 10.1002/xrs.1047
4. ACETO, M., AGOSTINO, A., FENOGLIO, G., GULMINI, M., BIANCO, V., PELLIZZI, E. (2012). “Non invasive analysis of miniature paintings: Proposal for an analytical protocol”. Spectrochimica Acta - Part A: Molecular and Biomolecular Spectroscopy. 91:352–359. https://doi.org/10.1016/j.saa.2012.02.021
5. ALCÁNTARA GARCÍA, J., RUVALCABA SIL, JL., VANDER MEEREN, M. (2014). “XRF study of Mexican iron gall inks: Historical and geographical overview of their chemistry”. In Materials Research Society Symposium Proceedings. V. 1618. Materials Research Society: 31–41. https://doi.org/10.1557/opl.2014.453
Cited by
1 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献