Abstract
El presente artículo parte de investigar las relaciones entre archivo y performance, desde la postura de Jorge Blasco en la introducción de Archivar (2017) y el ensayo «Performance remains» de Rebecca Schneider (2001), en cuanto buscan aproximarse a las formas materiales en las que la práctica artística se produce y funciona como epistemología a través de su performatividad. La investigación destaca los procedimientos que posicionan a los archivos de arte contemporáneo como dispositivos sociopolíticos. Si en la actualidad la conservación emplea la documentación audiovisual para la preservación de arte de performance, consideramos necesario reestudiar este procedimiento como una mediación entre el gesto artístico y su potencial social. Por lo tanto, en el ensayo se examinó el caso de la plataforma audiovisual Hamaca. Especialmente, las activaciones realizadas a las piezas audiovisuales que alberga su archivo y que generan formas de bienestar común desde la intervención de colectivos y agentes de mediación cultural.