Abstract
El FIMI son:
Pascual Rubén Valdés, Luis Alberto Cámera, Mariano De La Serna • (Argentina) / Yazmín Abuabara-Turbay, Virgil Carballo-Zárate, Helí Hernández-Ayazo, Rita Magola Sierra-Merlano, Aníbal Viera-Jaraba • (Colombia) / Diana Rodríguez-Hurtado • (Perú) / Andrea Vaucher-Rivero • (Uruguay) / Felipe Melgar-Cuéllar, Carlos Ibáñez-Guzmán, • (Bolivia) / Carlos Araya-Fonseca (Costa Rica) • Isis Betancourt-Torres • (Cuba) / Rubén Montúfar-Guardado • (El Salvador) / Carlos Nitsch-Montiel • (Guatemala) • Claudia Regina Brav-Mejía, Denisealejandra Salgado-Guevara, Pamela Lizzeth Bustillo-Valeriano • (Honduras) /Alejandro Cárdenas-Cejudo, Mauricio Sarmiento-Chavero • (México) / Nuvia Batista-Rujano • (Panamá) / María Cristina Jiménez • (Paraguay) / Claudia Y. Arias-Burroughs (República Dominicana) / Maritza Durán-Castillo (Venezuela) / Santiago Carrasco-Dueñas (Ecuador)
En la actualidad los profesionales de la salud son el recurso más valioso con el que cuenta cada país para combatir la enfermedad COVID-19. Las tasas de contagio intrahospitalario son altas y ligadas al acto de atención sanitaria. Las medidas de protección por parte de los empleadores son fundamentales para el cuidado de los que cuidan. La situación de pánico generada por el temor a contraer o transmitir la enfermedad, siendo primeros respondedores en la línea de combate ante la pandemia, ha sido amplificada por varios factores. Cuestiones como presión psicológica, carga laboral, mediatización, aspectos judiciales, desprotección, falta de descanso, nuevos roles, discriminación y agresiones son algunas de las situaciones a las que se los profesionales se deben enfrentar
Publisher
Asociacion Colombiana de Medicina Interna
Cited by
20 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献