Abstract
Objetivo: Analizar la relación entre las estrategias de afrontamiento, el soporte social, las características de padres cuidadores migrantes y sus niños con cáncer en la sobrecarga del cuidador de dichos padres. Método: Participaron 82 cuidadores (67 madres y 15 padres) en condición de bajo recursos que residían en albergues para niños con cáncer y sus cuidadores, quienes migraron a la ciudad para recibir el tratamiento. Se utilizó la Escala de Sobrecarga de Zarit (Zarit et al., 1980), el Inventario de Afrontamiento COPE (Carver et al., 1989) y el Cuestionario MOS de apoyo social (Sherbourne y Stewart, 1991). Resultado: Se realizaron dos modelos de regresión para evaluar el impacto de las variables demográficas y psicológicas en la carga del cuidador, el primer modelo involucra la escala global de apoyo social (R2 ajustado=,43, F=9,73, p<,001) y el segundo las escalas específicas (R2 ajustado=,45, F=8,23, p<,001). Los resultados evidencian el rol predictivo de las estrategias de afrontamiento como la aceptación, la reinterpretación positiva y enfocar y liberar emociones; el soporte social global y de tipo afectivo; y características sociodemográficas como el nivel de instrucción del progenitor y la edad del hijo en la sobrecarga del cuidador. La mayoría de estas variables tienen una relación inversa con la sobrecarga. Conclusiones: Los resultados del estudio subrayan la importancia de investigar la sobrecarga del cuidador en situación de vulnerabilidad. Además, el estudio destaca la relevancia de factores como las estrategias de afrontamiento y el apoyo social, que desempeñan un papel clave en la sobrecarga del cuidador.
Publisher
Universidad Complutense de Madrid (UCM)
Reference47 articles.
1. Neugebauer C, Mastergeorge AM. The family stress model in the context of pediatric cancer: A systematic review. J Child Fam Stud 2021;30:1099–122. http://dx.doi.org/10.1007/s10826-021-01928-0
2. Bates CR, Pallotto IK, Moore RM, Fornander MJ, Covitz LM, Dreyer Gillette ML. Familye rules, routines, and caregiver distress during the first year of pediatric cancer treatment. Psychooncology 2021;30:1590–9. http://dx.doi.org/10.1002/pon.5736
3. Tan R, Koh S, Wong ME, Rui M, Shorey S. Caregiver stress, coping strategies, and supportr needs of mothers caring for their children who are undergoing active cancer treatments. Clin Nurs Res 2020;29:460-8. http://dx.doi.org/10.1177/1054773819888099
4. Katz LF, Fladeboe K, King K, Gurtovenko K, Kawamura J, Friedman D, et al. Trajectories of child and caregiver psychological adjustment in families of children with cancer. Health Psychol 2018;37:725–35 http://dx.doi.org/10.1037/hea0000619
5. Ministerio de Salud del Perú. (MINSA). Análisis de la situación del cáncer en el Perú, 2018 Lima: Dirección General de Epidemiología; 2020. [Acceso 2 de enero de 2024]. Disponible en: https://www.dge.gob.pe/epipublic/uploads/asis/asis_2020.pdf