Author:
Pradenas Verdugo Fernando,Sandoval Zúñiga María Soledad,Garay Merino Julia
Abstract
Introducción: El objetivo de este estudio es determinar el efecto de la Terapia Vojta en los trastornos de la marcha de personas con Síndrome de Down entre 15 y 21 años, a quienes se les realizó una evaluación antes y después de la terapia que incluyó mediciones Antropométricas, protocolo de evaluación de Estabilización Dinámica Neuromuscular (DNS), prueba de velocidad de los 10 metros de la marcha, prueba de impresiones de pisadas, 8 criterios de la marcha y videografía por medio del programa Kinovea. Metodología: El paradigma es cuantitativo, con un diseño cuasiexperimental y un análisis descriptivo e inferencial, mediante la prueba de Wilcoxon. Resultados: Los resultados consistieron en cambios estadísticamente significativos en la evaluación de marcha pre y post intervención, los parámetros espaciotemporales, la prueba de velocidad de marcha de 10 metros y la prueba de estabilización dinámica neuromuscular (DNS). Discusión: Los resultados muestran el beneficio que conlleva la aplicación de la terapia Vojta en la rehabilitación de los trastornos de la marcha en la población con Síndrome de Down. Conclusiones: La Terapia Vojta mejoró de forma considerable la marcha, tanto en sus fases, como en los parámetros espacio-temporales y en el control postural al momento de ejecutarla.
Reference25 articles.
1. Agiovlasitis, S., McCubbin, J. A., Yun, J., Mpitsos, G. y Pavol M. J. (2009). Efectos del síndrome de Down sobre el movimiento tridimensional al caminar a diferentes velocidades. Postura de la marcha, 30(3), 50-345. http://dx.doi.org/10.1016/j.gaitpost.2009.06.003
2. Cerda, L. (2014). Manejo del trastorno de marcha del adulto mayor. Clinicalascondes.cl.
3. https://bit.ly/trastornodelamarchaadultomayor
4. Charmant, J. (2023) Kinovea. Kinovea.org. https://www.kinovea.org/features.html
5. Curcio, C. L., Gómez J. F. y Galeano I. C. (2000). Validez y reproducibilidad de medidas de evaluación funcional basadas en la ejecución. Revista Española de Geriatría y Gerontología, 35(2), 82-88. https://bit.ly/validezevaluacionfuncional