Abstract
Introducción: Este estudio examina la evolución de la Tierra desde sus edades geológicas hasta el presente Antropoceno, destacando el impacto humano actual, especialmente en la producción de alimentos y en la relación con el suelo. Metodología: A través de metodologías bibliográficas, etnográficas y basadas en artes, se exploran las relaciones entre extinciones masivas pasadas y actuales, y se proponen alternativas sostenibles de producción alimentaria. Resultados: Los resultados muestran las edades de la Tierra como unas delimitadas por grandes eventos catastróficos que no solo marcan extinciones masivas, sino nuevas explosiones de biodiversidad. La obra Edafoceno es el principal resultado de esta aportación Discusión: Basado en la investigación, se pretende crear el debate filosófico: ¿somos un eslabón de la cadena de la vida o un meteorito? Conclusiones: El arte permite mostrar la investigación bibliográfica y etnográfica, canalizando conocimientos empíricos que parten de la elaboración de abonos y van hacia preguntas trascendentales como la vida y la muerte, al mismo tiempo que favorece un diálogo filosófico entre el espectador y la obra.
Reference25 articles.
1. Barnosky, A. D., Matzke, N., Tomiya, S., Wogan, G. O. U., Swartz, B., Quental, T. B., Marshall C., McGuire, J. L., Lindsey, E. L., Maguire, K. C., Mersey, B. y Ferrer, E. A. (2011). Has the Earth’s sixth mass extinction already arrived?. Nature, 471(7336), 51-57. https://doi.org/10.1038/nature09678
2. Barone, T. y Eisner, E. (2006) Arts-Based Educational Research. En J. Green, C. Grego y P. Belmore (Eds.). Handbook of Complementary Methods in Educacional Research. (pp. 95-109). Mahwah, New Jersey: AERA
3. Bond, D. P. G. y Grasby, S. E. (15 de julio de 2017). On the causes of mass extinctions. Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology, 478, 3-29. https://doi.org/10.1016/j.palaeo.2016.11.005
4. Brenchley, P. J., Marshall, J. D. y Underwood, C. J. (2003). Do all mass extinctions represent an ecological crisis? Evidence from the Late Ordovician. Geological Journal, 38(4), 333-344. https://doi.org/10.1002/gj.967
5. Canfield, D. E. (2005). The early history of atmospheric oxygen: Homage to Robert M. Garrels. Annual Review of Earth and Planetary Sciences, 33(1), 1-36. https://doi.org/10.1146/annurev.earth.33.092203.122711