Los ambientes áridos y semiáridos: su relación con la dispersión y germinación de especies

Author:

Sánchez Salas Jaime,Estrada Castillón Andrés Eduardo,García Aranda Mario A.,Duarte Hérnandez Mario F.,García González Fabián,Valenzuela Nuñez Luis M.,Muro Dra. Gisela

Abstract

Los ambientes semiáridos son dominados por condiciones extremas que influyen de manera directa en la dispersión y germinación de semillas, así como el establecimiento, desarrollo y mantenimiento de la cubierta vegetal. Este ciclo depende directamente de la disponibilidad del recurso hídrico. Sin embargo, en las zonas semiáridas el agua es limitada, por lo que las especies que ahí habitan presentan adaptaciones para su dispersión como el desarrollo de estructuras y estrategias de movilidad para asegurar su supervivencia. Las etapas de la dispersión hasta el establecimiento de las semillas se manifiestan mediante distintas estrategias o mecanismos para pasar de una fase a otra. Lo anterior aunado a la humedad, la disponibilidad de agua y los sustratos favorecen la dispersión. La interacción de los bancos de semillas y sus estructuras constituyen un factor decisivo para que las especies se adapten a las zonas áridas y semiáridas. Adicionalmente, las microestructuras seminales juegan un papel particular en cada especie al proporcionar ventajas ante las inclemencias que deben sortear, como sucede con el hilo prominente y los tegumentos delgados de las semillas, así como las formas singulares que facilitan no sólo la absorción de agua, sino la dispersión hacia sitios seguros que hagan posible iniciar el proceso de establecimiento.

Publisher

Revista Mexicana de Ciencias Forestales

Subject

Nature and Landscape Conservation,Ecology,Forestry

Reference116 articles.

1. Abraham de Noir, F., S. Bravo y R. Abdala. 2002. Mecanismos de dispersión de algunas especies de leñosas nativas del Chaco Occidental y Serrano. Quebracho Revista de Ciencias Forestales (9):140-150. https://fcf.unse.edu.ar/archivos/quebracho/q9-13.pdf. (8 de septiembre de 2022).

2. Aguilar M., G., A. P. Léon G. y D. B. Mejía F. 2021. Botánica aplicada: Fabaceae. Facultad de Estudios Superiores Iztacala. Tlalnepantla de Baz, Edo. Méx., México. 17 p.

3. Alcaraz A., F. J., M. Clemente D., J. A. Barreña C. y J. Álvarez R. 1999. Manual de teoría y práctica de Geobotánica. Universidad de Murcia. Murcia, MU, España. 199 p.

4. Araiza L., N., E. Araiza L. y J. G. Martínez M. 2011. Evaluación de la germinación y crecimiento de plántula de Chiltepín (Capsicum annuum L variedad glabriusculum) en invernadero. Revista Colombiana de Biotecnología 13(2):170-175. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77621587016. (10 de septiembre de 2022).

5. Ayala-Cordero, G., T. Terrazas, L. López-Mata y C. Trejo. 2004. Variación en el tamaño y peso de la semilla y su relación con la germinación en una población de Stenocereus beneckei. Interciencia 29(12):692-697. https://www.redalyc.org/pdf/339/33909907.pdf. (8 de septiembre de 2022).

同舟云学术

1.学者识别学者识别

2.学术分析学术分析

3.人才评估人才评估

"同舟云学术"是以全球学者为主线,采集、加工和组织学术论文而形成的新型学术文献查询和分析系统,可以对全球学者进行文献检索和人才价值评估。用户可以通过关注某些学科领域的顶尖人物而持续追踪该领域的学科进展和研究前沿。经过近期的数据扩容,当前同舟云学术共收录了国内外主流学术期刊6万余种,收集的期刊论文及会议论文总量共计约1.5亿篇,并以每天添加12000余篇中外论文的速度递增。我们也可以为用户提供个性化、定制化的学者数据。欢迎来电咨询!咨询电话:010-8811{复制后删除}0370

www.globalauthorid.com

TOP

Copyright © 2019-2024 北京同舟云网络信息技术有限公司
京公网安备11010802033243号  京ICP备18003416号-3