Frecuencia de leptospirosis en pacientes caninos atendidos en el hospital docente veterinario “César Augusto Guerrero”
Author:
Pérez González Galo FabricioORCID, Pinta DayannaORCID, Luna JhulianaORCID, Mizhquero EdwinORCID
Abstract
La leptospirosis es una enfermedad transmisible de los animales y del ser humano causada por cualquiera de los agentes patógenos del género Leptospira. La infección en las especies susceptibles depende de la exposición a animales infectados o ambientes contaminados. En el Ecuador, dadas las características geográficas, medioambientales e higiénico sanitarias en áreas rurales es una de las zoonosis de presentación más frecuente en el ser humano.. El presente trabajo tuvo como finalidad determinar la frecuencia de leptospirosis en pacientes caninos atendidos en el Hospital Veterinario de la Universidad Nacional de Loja y los factores asociados a la infección. Se analizaron 100 muestras de suero canino mediante el método de MAT usando un panel de 16 serovares de Leptospira interrogans, Leptospira borgpetersenii, Leptospira santarosai y Leptospira biflexa, en el periodo noviembre 2019 - febrero 2020. Se realizó una encuesta a los propietarios para obtener información acerca de: edad, raza, sexo, procedencia, cercanía con otras especies, contacto y control de roedores, origen de aguade bebida; y, presencia de humedales, actividades del animal. Para el análisis estadístico de asociación se empleó Chi cuadrado o Test Exacto de Fisher (considerando valores de p menores o iguales a 0,05 como estadísticamente significativos). La frecuencia de leptospirosis canina fue del 29 %; los serovares para los cuales se encontraron reacciones positivas fueron Canicola, Autumnalis, Hebdomadis y Pomona. La variable origen de agua de bebida estuvo asociada con la infección por Leptospira spp. (p=0,02).
Publisher
Universidad Nacional de Loja
Reference44 articles.
1. André-Fontaine, G. & Triger, L. (2018). MAT cross-reactions or vaccine cross-protection: retrospective study of 863 leptospirosis canine cases. Heliyon, 4(11). https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2018.e00869 2. Barragan, V., Chiriboga, J., Miller, E., Olivas, S., Birdsell, D., Hepp, C., Hornstra, H., Schupp, J. M., Morales, M., Gonzalez, M., Reyes, S., de la Cruz, C., Keim, P., Hartskeerl, R., Trueba, G. & Pearson, T. (2016). High Leptospira Diversity in Animals and Humans Complicates the Search for Common Reservoirs of Human Disease in Rural Ecuador. PLoS Neglected Tropical Diseases, 10(9). https://doi.org/10.1371/journal.pntd.0004990 3. Bharti, A. R., Nally, J. E., Ricaldi, J. N., Matthias, M. A., Diaz, M. M., Lovett, M. A., Levett, P. N., Gilman, R. H., Willig, M. R., Gotuzzo, E. & Vinetz, J. M. (2003). Leptospirosis: A zoonotic disease of global importance. Lancet Infectious Diseases, 3(12), 757–771. https://doi.org/10.1016/S1473-3099(03)00830-2 4. Chiani, Y. (2013). Desarrollo y validación de técnicas diagnósticas de leptpsirosis canina [Universidad Nacional del Litoral]. https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:8443/bitstream/handle/11185/434/Tesis. Chiani Yosena.pdf?sequence=3&isAllowed=y 5. Cilia, G., Bertelloni, F., Albini, S. & Fratini, F. (2021). Insight into the epidemiology of leptospirosis: A review of leptospira isolations from “unconventional” hosts. Animals, 11(1), 1–16. https://doi.org/10.3390/ani11010191
|
|