Author:
Rodríguez-Villanueva Brenda P.,Martínez-Mejía Roberto D.
Abstract
El aprendizaje de programación de computadoras se ha convertido en una habilidad esencial en la era digital, presentando desafíos y oportunidades significativas para los estudiantes. Este estudio examinó el nivel de motivación y autoeficacia percibida como factores en el aprendizaje inicial de programación de computadoras y su posible correlación con el rendimiento académico de estudiantes de Ciencia de Cómputos en una Universidad de Puerto Rico. El enfoque fue cuantitativo, utilizando un diseño de investigación por encuesta (transversal), con un cuestionario autoadministrado en línea. Se recopilaron evidencias de validez relacionadas con el contenido, proceso de respuesta y estructura interna, y se empleó un muestreo no probabilístico por conveniencia. Los datos fueron procesados con el paquete estadístico SPSS. Los resultados mostraron una correlación de Spearman positiva significativa entre los ítems de las subescalas de autoeficacia y motivación con el rendimiento académico informado por los participantes en el curso de fundamentos de la programación. El estudio concluyó que la autoeficacia y la motivación de los aprendices de programación inciden favorablemente en el rendimiento académico, contribuyendo al desarrollo de habilidades de pensamiento superior como la resolución de problemas y la creatividad, destacándose como factores fundamentales en el aprendizaje inicial de la programación de computadoras.
Publisher
Universidad Nacional de San Martin
Reference22 articles.
1. Bandura, A. (1997). Self-efficacy: The exercise of control. New York, NY: W.H. Freeman and Co.
2. Creswell, J. W. (2008). Research design: Qualitative, quantitative and mixed methods approaches (3rd ed.). Thousand Oaks, CA: SAGE Publications, Inc.
3. De Giusti, L. C., Sanz, V., & De Giusti, A. (2019). Evolución de un curso inicial de programación a un enfoque multiparadigma. Análisis y resultados. Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología, 24, 7-14. https://doi.org/10.24215/18509959.24.e01
4. Erol, O. (2020). How Do Students' Attitudes towards Programming and Self-Efficacy in Programming Change in the Robotic Programming Process?. International Journal of Progressive Education, 16(4), 13-26. https://doi.org/10.29329/ijpe.2020.268.2
5. Figueiredo, J., & García-Peñalvo, F. J. (2020). Increasing student motivation in computer programming with gamification. 2020 IEEE Global Engineering Education Conference (EDUCON), 997–1000. https://doi.org/10.1109/EDUCON45650.2020.9125283