Author:
Palomo Atance Enrique,Medica Cano Elena,León Sánchez Ma. Luisa,Muñoz-Rodríguezc José Ramón,Rodríguez González Ana,Montoliú Peco Celia
Abstract
Introducción: La inmovilización prolongada asociada a diversas enfermedades neurológicas, causa osteoporosis secundaria con fracturas patológicas y dolor óseo persistenteObjetivos: Establecer la asociación entre densidad mineral ósea (DMO), marcadores de neoformación y reabsorción ósea y grado de capacidad funcional en pacientes menores de 18 años con movilidad reducida.Pacientes y Método: Estudio transversal, realizado entre 1/1/2016 y 31/12/2017 en pacientes de 6 a 18 años diagnosticados de distintas enfermedades neurológicas en Ciudad Real (España). Se analizaron las variables biodemográficas, capacidad funcional según la Functional Mobility Scale (FMS), que valora la movilidad en 5, 50 y 500 metros, DMO, 25-hidroxi-vitamina D, fosfatasa alcalina, osteocalcina en sangre y telopéptido amino terminal de cadena cruzada de colágeno tipo I en orina (NTX-I). Se expresan DMO, fosfatasa alcalina, osteocalcina y NTX-I en Z score según valores de referencia para edad y sexo. Se utilizaron estadísticas descriptivas y correlaciones de Pearson y Spearman.Resultados: 36 pacientes (52,7% niñas), edad media de 8,6 ± 4,7 años. Valor medio de FMS: 5,3 sobre 18. DMO media: -1,99 ± 1,7 desviaciones estándar (DE), fosfatasa alcalina media: -2,64 ± 1,08, osteocalcina media: -2,15 ± 1,39, y NTX-I medio: +3 ± 1,72. Hubo asociación significativa entre DMO y FMS para 5 metros (r = 0,395; p = 0,017) y para la puntuación total (r = 0,365; p = 0,029). No se encontraron diferencias significativas según estadios de desarrollo puberal.Conclusiones: En la población estudiada se observa disminución en la DMO y en marcadores de neoformación ósea y elevación de marcadores de reabsorción ósea sin asociación con el desarrollo puberal. Los pacientes con menor grado de movilidad presentan una DMO inferior.
Publisher
Sociedad Chilena de Pediatria
Subject
Pediatrics, Perinatology, and Child Health