Author:
Vásquez-Barajas Eduardo Felipe,Bastos-Osorio Liliana Marcela,Mogrovejo-Andrade Johanna Milena
Abstract
El objetivo es diseñar una metodología para la evaluación interna de una cadena de valor. La metodología comprende un tipo de investigación cuantitativo, un método de investigación deductivo y un tipo de estudio explicativo. Sobre los resultados, la metodología diseñada para la evaluación interna se enfoca en el esquema de cadena de valor de Michael Porter con sus actividades principales y actividades de apoyo cruzadas en una matriz que permite describir y ponderar la relación de cada actividad principal con cada actividad de apoyo. La matriz propuesta ubica las 5 actividades principales en el eje vertical y a las 4 actividades de apoyo se ubica en el eje horizontal; distribuyendo el 100 % entre las 9 actividades de la siguiente manera: un porcentaje superior al 50 % para las 5 actividades principales por ser la parte central de una cadena de valor y el porcentaje restante para las actividades de apoyo porque sin ellas las actividades principales no estarían soportadas. En conclusión, el diseño de la metodología propuesta para la evaluación interna de la cadena de valor permite identificar actividades principales y de apoyo fuertes como ventajas competitivas o por mejorar como falencias, así como relaciones entre ellas.
Publisher
Universidad del Magdalena
Reference20 articles.
1. Arce, B. y Calves, S. (2008). La evaluación de las cadenas de valor como estrategia para la competitividad de las Pymes. Revista electrónica de ciencias sociales Tecsistecatl, 5. https://www.eumed.net/rev/tecsistecatl/n5/acch.pdf
2. Boehlje, M. (1999). Structural changes in the agricultural industries: How do we measure, analyze, and understand them? American Journal of Agricultural Economics, 81, 1028-1041. https://www.jstor.org/stable/1244080
3. Chávez, J. (2012). Cadena de valor, estrategias genéricas y competitividad: el caso de los productores de café orgánico del municipio de Tanetze de Zaragoza, Oaxaca [tesis de maestría, Instituto Tecnológico de Oaxaca]. Repositorio Instituto Tecnológico de Oaxaca. http://www.eumed.net/libros-gratis/2013b/1345/tipo-investigacion.html
4. Managing the Transnational Value Chain: Strategies for Firms from Emerging Markets;Craig;Journal of International Marketing,1997
5. De la Hoz, E., Fontalvo, T. y Morelos, J. (2011). Modelo de evaluación de cadenas de suministro en el sector de confecciones de Barranquilla. Revista INGENIARE Universidad Libre Barranquilla, 6 (11), 79-92. https://doi.org/10.18041/1909-2458/ingeniare.11.647