Author:
Acevedo-Gutiérrez Leidy Y.,Paternina Luis E.,Londoño Andrés F.,Parra-Henao Gabriel,Rodas Juan D.
Abstract
Introducción. Especies del complejo A. cajennense, potenciales vectores implicados en la transmisión de Rickettsia rickettsii en Centro y Suramérica, presentan una amplia distribución geográfica en el Neotrópico. En Colombia el conocimiento sobre las especies de este complejo, su distribución y aspectos de su ecología es incipiente.Objetivo. Explorar la ecología del complejo A. cajennense en Colombia a partir del estudio de su selección de hábitat y la generación de modelos potenciales de distribución geográfica y climática.Materiales y métodos. Registros únicos de presencia de estas garrapatas fueron utilizados en el estudio de patrones de selección del hábitat mediante ENFA y se construyeron modelos de distribución potencial con las metodologías MaxEnt y GARP.Resultados. El complejo A. cajennense se encontró en las cinco regiones naturales de Colombia con 64,71% de los registros procedentes de los departamentos de Antioquia, Cundinamarca y Huila. La selección del hábitat muestra que estas garrapatas seleccionan fuertemente las áreas geográficas (ENFA: 96,03%) de acuerdo con condiciones de isotermalidad y precipitación del trimestre más seco del año. Los modelos de distribución potencial indican idoneidad de hábitat en 31-51% del área del país, dependiendo del algoritmo empleado.Conclusiones. El complejo A. cajennense en Colombia presenta una distribución altamente influenciada por comportamiento de selección del hábitat climático; esta característica facilitó la creación de modelos de distribución. Estudios de campo permitirán validar los modelos presentados y otros estudios genéticos son requeridos en el país para la identificación de especies del complejo y el abordaje de potenciales zonas de hibridación de estas especies.
Publisher
Instituto Nacional de Salud (Colombia)
Subject
General Biochemistry, Genetics and Molecular Biology
Reference37 articles.
1. 1. Beati L, Nava S, Burkman EJ, Barros-Battesti DM, Labruna MB, Guglielmone AA, et al. Amblyomma cajennense (Fabricius, 1787) (Acari: Ixodidae), the Cayenne tick: Phylogeography and evidence for allopatric speciation. BMC Evol Biol. 2013;13:267. https://doi.org/10.1186/1471-2148-13-267
2. 2. Nava S, Beati L, Labruna MB, Cáceres AG, Mangold AJ, Guglielmone AA. Reassessment of the taxonomic status of Amblyomma cajennense (Fabricius, 1787) with the description of three new species, Amblyomma tonelliae n. sp., Amblyomma interandinum n. sp. and Amblyomma patinoi n. sp., and reinstatement of Amblyomma mixtum, and Amblyomma sculptum. Ticks Tick Borne Dis. 2014;5:252-276. https://doi.org/10.1016/j.ttbdis.2013.11.004
3. 3. Estrada-Pe-a A, Guglielmone AA, Mangold AJ. The distribution and ecological 'preferences' of the tick Amblyomma cajennense (Acari: Ixodidae), an ectoparasite of humans and other mammals in the Americas. Ann Trop Med Parasitol. 2004;98:283-92. https://doi.org/10.1179/000349804225003316
4. 1. Nava S, Guglielmone AA. A meta-analysis of host specificity in Neotropical hard ticks (Acari: Ixodidae). Bull Entomol Res. 2013;103:216-24. https://doi.org/10.1017/S00 07485312000557
5. Rickettsioses in Latin America, Caribbean, Spain and Portugal;Labruna;Rev MVZ Córdoba,2011
Cited by
10 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献