Prevalencia y determinantes de la infección por virus de papiloma humano en mujeres jóvenes de Guanacaste y Puntarenas, Costa Rica, 2004-2005
-
Published:2023-04-21
Issue:3, may-jun
Volume:65
Page:253-264
-
ISSN:1606-7916
-
Container-title:Salud Pública de México
-
language:
-
Short-container-title:Salud Publica Mex
Author:
Carvajal Loretto J,Herrero Rolando,Angulo María M.,Schussler John,Porras Carolina,Ocampo Rebeca,Cortés Bernal,Loría Viviana,Castrillo Hariane,Romero Byron,Barrientos Gloriana,Coronado Karla,Ávila Carlos,Hildesheim Allan,Rodríguez Ana C.,Jiménez Silvia E.,Kreimer Aimée R.,Sierra Mónica S
Abstract
Objetivo. Estimar la prevalencia e identificar determinantes de la infección por el virus del papiloma humano (VPH) en mujeres jóvenes (18-25 años). Material y métodos. Se analizaron datos de 5 871 mujeres sexualmente activas a quienes se les realizó una entrevista y toma de muestras cervicouterinas para detección de VPH y citología durante la visita de reclutamiento del Ensayo de Vacunación contra VPH16/18 en Costa Rica. Se calculó la prevalencia total para cualquier tipo de VPH y tipos oncogénicos, no oncogénicos y específicos, con intervalos de confianza al 95% (IC95%). Se utilizó regresión logística múltiple paso-a-paso para identificar determinantes asociados con la infección. Resultados. La prevalencia total de VPH fue 50.0% (IC95% 48.8,51.3) y por tipos oncogénicos fue 33.8% (IC95% 32.6,35.0). El VPH-16 fue el tipo más prevalente (8.3%, IC95% 7.6,9.0). Los determinantes asociados con un alto riesgo de infección prevalente por VPH oncogénicos fueron no estar casada/unión libre, >1 compañero sexual, infección concomitante por Chlamydia trachomatis, y entre aquéllas con un único compañero sexual en su vida, un compañero con antecedente de múltiples compañeras sexuales. Conclusión. Se confirma la asociación de las infecciones por VPH oncogénicos con el comportamiento sexual de la mujer y se destacan los comportamientos del compañero sexual.
Publisher
Instituto Nacional de Salud Publica
Subject
Public Health, Environmental and Occupational Health,Public Health, Environmental and Occupational Health