Author:
Correa Díaz Eliana,Garzón Calpa María Luisa,Tabima García Diomedes,González Santamaría Jhonatan
Abstract
Objetivo: Caracterizar las caídas de pacientes en un hospital universitario,Pereira-Colombia durante el año 2021. Materiales y métodos: Se realizo un análisis secundario de información a partir de la base de datos y las fichas de eventos adversos reportadas en las historias clínicas de los pacientes del hospital universitario de la ciudad de Pereira. Resultados: Durante el año del estudio ingresaron al hospital 62.014 usuarios, de los cuales 133 sufrieron caídas hospitalarias en los diferentes servicios del hospital (edad media de 52.1±14.93 años), siendo más frecuentes estas en el sexo masculino (61.70%). 2 pacientes presentaron un daño grave que condujo a una limitación posterior de la movilidad, representando el 1.50% de la muestra. Dentro de los principales factores de riesgo se encuentra ser mayor de 50 años y la falta de acompañamiento familiar durante la estancia de los pacientes en el hospital. Conclusión El 0,21% presentó caídas con una edad media de 52.1±14.93 años, el 48.9% de los pacientes son mayores de 65 años, La mayoría de los pacientes 66.90% tuvieron daño leve, según la severidad de la caída y el 1.5% daño grave (traumas y fracturas). La mayor proporción de las caídas se da en el género masculino, en el régimen subsidiado y en el servicio de urgencias, no hubo casos significativos de caídas relacionadas con alteración en la movilidad. Se continuarán promoviendo en el hospital las metas internacionales para la seguridad del paciente.
Publisher
Institucion Universitaria Antonio Jose Camacho
Reference18 articles.
1. Cáceres Santana, E., Bermúdez Moreno, C., Ramírez Suarez, J., Bahamonde Román, C., & Murie-Fernández, M. (2022). Incidence of falls in long-stay hospitals: risk factors and strategies for prevention. Neurología (English Edition), 37(3), 165–170. https://doi.org/10.1016/J.NRLENG.2019.03.018
2. Cólex, M. L. T., Ceferino, M. del C. S., Villarreal, G. C., & Santana, H. M. (2012). Revista mexicana de enfermería cardiológica. In Revista Mexicana de Enfermería Cardiológica (Vol. 20, Issue 1). [publisher not identified]. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=36260#.YkO573PxiTk.mendeley Available from: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=36260#.YkO573PxiTk.mendeley
3. Fikadu, A., Sultan, M., Michael, M., & Workina, A. (2021). Pattern and Outcomes of Fall Injuries and Associated Factors in Emergency Department at Addis Ababa Burn, Emergency and Trauma Hospital. Open Access Emergency Medicine, Volume 13, 381–389. https://doi.org/10.2147/OAEM.S315546
4. Ghosh, M., O’Connell, B., Afrifa-Yamoah, E., Kitchen, S., & Coventry, L. (2022). A retrospective cohort study of factors associated with severity of falls in hospital patients. Scientific Reports, 12(1), 12266. https://doi.org/10.1038/s41598-022-16403-z
5. Gutiérrez-Valencia, M., Leache, L., & Saiz, L. C. (2022). Revisión de la validez de las escalas de valoración del riesgo de caídas en pacientes hospitalizados. Revista Española de Geriatría y Gerontología, 57(3), 186–194. https://doi.org/10.1016/j.regg.2022.03.005