Abstract
Con el objetivo de identificar y describir algunas de las tendencias y estrategias más relevantes en la didáctica universitaria contemporánea, se realizó un estudio cualitativo y transversal revisando la literatura desde el año 2001 hasta el 2024. Este análisis abarcó la evolución de la automatización y examinó el uso de la inteligencia artificial como un factor de soporte para los procesos didácticos en la educación en línea. Como resultado, se identificaron cuatro tendencias y tres estrategias que integran la inteligencia artificial en los enfoques didácticos. Se concluye que estrategias como el aprendizaje personalizado, la evaluación automatizada y el uso de chatbots que emplean inteligencia artificial son tendencias actuales, diseñadas para adaptarse a la educación virtual y mejorar la eficacia del proceso educativo.
Publisher
Universidad Euroamericana
Reference29 articles.
1. Bradáč, V., Smolka, P., Kotyrba, M., & Průdek, T. (2022). Design of an intelligent tutoring system to create a personalized study plan using expert systems. Applied Sciences, 12(12), 6236. https://doi.org/10.3390/app12126236
2. California State University San Marcos. (2022). Introduction to Trends and Issues. https://www.studocu.com/en-us/document/california-state-university-san-marcos/sales-management/introduction-to-trends-and-issues/21816357
3. Eibanna, A. (2022). Artificial Intelligence in E-learning. In Skolera. https://blog.skolera.com/artificial-intelligence-in-e-learning/
4. Frana, P. L. (2018). Telematics and the early history of international digital information flows. IEEE Annals of the History of Computing, 40(2), 32-47. DOI: 10.1109/MAHC.2018.022921442
5. García-Chitiva, M. D. P., & Suárez Guerrero, C. (2019). Estado de la investigación sobre la colaboración en Entornos Virtuales de Aprendizaje. Pixel-Bit: Revista de Medios y Educación, 56, 169-191. https://doi.org/10.12795/pixelbit.2019.i56.09